opener

Embalajes para el mercado global

La industria global del embalaje

Valorada en 917 000 millones de dólares en 2019 y con una previsión de alcanzar los 1,05 billones en 2024, la industria global del embalaje llega a casi todos los habitantes del mundo a diario. En el año 2018, se prevé que Asia represente más del 40% de la demanda global; también se espera un crecimiento considerable en Sudamérica, África y Europa del Este.

A medida que aumenta la demanda global de embalajes, también aumentan los retos para los fabricantes y los propietarios de las marcas. Los consumidores son cada vez más exigentes con los distribuidores y con las marcas en lo que respecta a la sostenibilidad y prefieren comprar productos de empresas que marcan la diferencia en este ámbito. De forma paralela, el comportamiento del comprador influye tanto en los productos como en el embalaje, ya que los compradores procuran administrar su presupuesto, pero sin perder por ello la comodidad de los paquetes pequeños y fáciles de transportar.

Los propietarios de las marcas consideran el embalaje cada vez más como una oportunidad de conectar con los consumidores de otras formas: reforzando la imagen de sus marcas; aumentando las ventas y la fidelidad del cliente mediante ediciones limitadas y paquetes exclusivos; garantizando la autenticidad del producto; dando acceso a los consumidores a la información que desean acerca del producto o de la marca.

El embalaje es el elemento de marketing más preciso y seguro para llegar al consumidor. El embalaje de cartón o de materiales flexibles supone más de la mitad del embalaje que se utiliza en todo el mundo en la actualidad. Estos son los ámbitos en los que BOBST resulta una pieza importante, ya que ofrece de forma continua nuevas tecnologías innovadoras y productivas en las que confían los propietarios de las marcas y los fabricantes de embalajes.

BOBST Corporate video